El lloro de la vid; el renacer.

El lloro en la vid es un fenómeno agrícola que se refiere a la exudación de savia desde las heridas en los tejidos de la planta, particularmente en las ramas y el tronco. El lloro natural de la vid en su ciclo vegetativo durante la primavera es un fenómeno interesante y normal que ocurre en esta etapa de crecimiento. Te lo explicamos todo.

¿Qué es el lloro natural?

El lloro natural se refiere a la exudación de savia o líquidos desde las heridas o los cortes en la planta. Este fenómeno es común en muchas especies vegetales, incluida la vid, y suele suceder de manera natural en ciertas épocas del año, particularmente en primavera.

Causas del lloro en primavera

1. Flujo de savia: Durante la primavera, las vides comienzan a despertar de su letargo invernal. A medida que las temperaturas aumentan y la luz solar se vuelve más intensa, las raíces absorben agua y nutrientes del suelo. Este aumento en la actividad radicular provoca un incremento en la presión interna de la savia en el sistema vascular de la planta.

2. Desarrollo de yemas: Al inicio de la primavera, las yemas comienzan a hincharse y a desarrollarse, lo que también contribuye al flujo de savia. La savia fluye hacia las partes superiores de la planta para alimentar el crecimiento de los brotes.

3. Condiciones ambientales: Factores como la humedad, la lluvia y las temperaturas cálidas pueden influir en el lloro. Un aumento repentino en la humedad del suelo, por ejemplo, puede causar un elevamiento de la presión hidrostática dentro de la planta, provocando la exudación de savia.

Implicaciones del lloro natural

1. Señal de salud: En muchos casos, el lloro natural es un signo de que la planta está activa y saludable. Indica que la savia está circulando adecuadamente, lo cual es esencial para nutrir los nuevos brotes y hojas.

2. Atracción de insectos: Aunque el lloro es natural, la savia exudada puede atraer a ciertos insectos, como hormigas o algunos parásitos. Es importante monitorizar la situación para evitar la proliferación de plagas.

3. Evaporación y pérdida de nutrientes: Si el lloro es excesivo, la planta puede perder nutrientes valiosos y energía. Sin embargo, esto es generalmente más preocupante en situaciones de herida o estrés severo, no en el lloro natural normal.

Manejo del lloro en primavera

– Prácticas culturales adecuadas: Realizar una poda cuidadosa y oportuna puede ayudar a minimizar el lloro innecesario. Asegúrate de usar herramientas limpias y afiladas para hacer cortes precisos.

-Monitoreo de condiciones ambientales: Presta atención a las condiciones climáticas y de riego. Un manejo adecuado del riego puede ayudar a equilibrar el contenido de agua en el suelo y prevenir un exceso de presión en la planta.

-Observación de la planta: Durante la primavera, observa el desarrollo de tus vides. Si notas lloro excesivo o síntomas de estrés, como amarillamiento en las hojas o marchitez, investiga posibles problemas en el sistema radicular o la salud general de la planta.

En resumen, el lloro natural de la vid durante la primavera es parte del ciclo normal de crecimiento y puede ser una señal positiva de actividad dentro de la planta.

Compartir:

Bienvenido a Bodegas Amezola de la Mora.

Para acceder confirma que eres mayor de edad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.